Cómo fomentar el turismo a través del ciclismo (y por qué tu ayuntamiento debería empezar ya)

El cicloturismo no es solo una forma de moverse: es una oportunidad real para activar el comercio local, desestacionalizar el turismo y posicionar tu municipio como destino sostenible.

Y no lo decimos solo nosotros.

Según un estudio del Parlamento Europeo, los viajes en bicicleta generan unos 44.000 millones de euros al año en Europa, de los cuales 9.000 millones provienen de viajes con pernoctación.

En España, el impacto económico del cicloturismo se estima en 1.620 millones de euros anuales, con especial relevancia en zonas rurales y municipios menos desarrollados.

¿La conclusión? El cicloturismo no solo mueve personas: mueve economía. Y cada vez más municipios lo están entendiendo.

¿Por qué apostar por el cicloturismo desde un ayuntamiento?

Activa la economía local: El cicloturista no solo pedalea: duerme, come, compra. Lo hace en negocios locales y valora la autenticidad del destino.

Lucha contra la estacionalidad: Muchos cicloturistas viajan fuera de temporada, lo que ayuda a estabilizar la actividad económica todo el año.

Alinea turismo y sostenibilidad: Menos emisiones, menos tráfico, menos presión sobre el entorno. Y una imagen de municipio comprometido con el futuro.

¿Qué necesita un municipio para atraer cicloturistas?

  1. Infraestructura ciclista conectada y segura
    No se trata solo de carriles bici. También hacen falta aparcamientos seguros, señalización, sistemas de alquiler, zonas de descanso y puntos de carga para e-bikes.
  2. Servicios adaptados a las necesidades del ciclista
    Alojamientos bike-friendly, talleres, alquileres, rutas autoguiadas, mapas y apps.
  3. Promoción y visibilidad
    Publicar las rutas ciclistas, colaborar con operadores especializados y aparecer en plataformas de cicloturismo.
  4. Colaboración público-privada
    El impulso debe venir del ayuntamiento, pero siempre de la mano de hostelería, comercios y empresas del sector.

¿Cómo puede ayudar Don Cicleto a fomentar el cicloturismo?

Desde Don Cicleto trabajamos con ayuntamientos de toda España para desarrollar infraestructura y tecnología ciclista útil, segura y pensada para atraer visitantes sobre dos ruedas:

  • Aparcabicis seguros en puntos estratégicos.
  • Puntos de carga para bicis eléctricas, estaciones de reparación y lavado.
  • Sistemas de alquiler para todo tipo de bicicletas.
  • Una solución digital para que los ayuntamientos puedan integrar toda su infraestructura ciclista y turística en una única aplicación.
  • Proyectos llave en mano con enfoque turístico y urbano.

¿Tu municipio está listo para atraer más visitantes sostenibles?
Hablemos.

Te puede interesar

5 razones que hacen único al Bicihangar Rocket de Don Cicleto

La falta de aparcamiento seguro es una de las principales barreras para usar la bicicleta como medio de transporte diario. Por eso, el Bicihangar Rocket no es solo un aparcamiento para bicicletas. Es una solución pensada para facilitar el despliegue de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades, de forma práctica, escalable y sin complicaciones técnicas. Aquí te contamos por qué es único y por qué cada vez más municipios lo eligen.

¿Qué necesitas para convertir el cicloturismo en motor económico de tu municipio?

El cicloturismo es una oportunidad estratégica para los municipios que quieren impulsar el desarrollo económico y apostar por un modelo turístico sostenible. Pero para que el cicloturismo funcione como palanca real de transformación, no basta con tener rutas. Hace falta una infraestructura ciclista adecuada, conectada y segura. En Don Cicleto ayudamos a planificar, desplegar y gestionar soluciones de cicloturismo. Descubre cómo lo hacemos.

Develop or Buy Technology? The Ultimate Cheat Sheet for Bicycle Infrastructure Manufacturers and Operators

Digitizing your cycling infrastructure is no longer optional. It’s essential. Whether you manufacture or manage bike parking stations, charging points, repair hubs, bike-sharing systems, or cleaning stations, you already know that integrating technology is key to: optimizing operations; enhancing user experience; scaling your solution quickly; competing in an increasingly demanding market. The big question is: Should we develop our own technology or go for a white-label solution?