Don Cicleto consolida su modelo de micrologística sostenible con dos centros de nano-hubs en Barcelona y Bruselas

En Don Cicleto seguimos innovando para avanzar hacia un modelo logístico más limpio, eficiente y centrado en las personas. 

Con el lanzamiento del proyecto NanoHubZone, consolidamos nuestra visión de una micrologística sostenible basada en bicicletas de carga y microzonas logísticas modulares.

Gracias al impulso del Main Innovation Call del EIT Urban Mobility, implementaremos dos nuevas zonas logísticas con nano-hubs: una en Barcelona y otra en Bruselas

Cada zona contará con 8 nano-hubs multioperador, que actuarán como puntos de transbordo para pasar la carga de vehículos convencionales a bicicletas de carga, optimizando así la última milla urbana.

¿Qué son los centros de nano-hubs y por qué están cambiando el transporte de mercancías en Europa?

Los centros de nano-hubs son pequeños espacios logísticos que sirven de punto intermedio entre la logística tradicional y la micrologística en bicicleta.

En otras palabras: el repartidor no entra al centro de la ciudad con una furgoneta, sino que transfiere la carga en el nano-hub a un ciclista con una bici de carga, que realiza la entrega final de forma más rápida, eficiente y sin contaminar.

Ventajas clave de los nano-hubs:

  • Reducción de tráfico y congestión urbana: al evitar que las furgonetas accedan al centro.
  • Menor impacto ambiental: al promover vehículos cero emisiones para la última milla.
  • Instalación flexible: pueden ubicarse en plazas, aparcamientos, espacios infrautilizados o temporales.
  • Modelo multioperador: varios operadores logísticos pueden compartir un mismo nano-hub, optimizando costes y recursos.
  • Mayor calidad del espacio público: al reducir la presencia de vehículos contaminantes y mejorar el entorno urbano.

Los nano-hubs son una pieza clave en la transición hacia una logística más humana y sostenible. Permiten distribuir mejor el espacio urbano, reducir la contaminación, y ofrecer un servicio logístico más ágil y adaptado a las nuevas necesidades de las ciudades.

Objetivos medibles: menos CO₂, menos tráfico, más eficiencia

Con este nuevo proyecto en Barcelona y Bruselas, los objetivos son ambiciosos pero alcanzables:

  • 5.000 entregas con bicicletas de carga
  • Reducción del 20% del tráfico de reparto
  • Reducción del 15% en emisiones de CO₂
  • Mejora de más del 20% en eficiencia de entrega

Estos resultados no son solo expectativas. Se basan en dos pilotos anteriores con resultados demostrados.

Del piloto a la realidad: aprendiendo de Ginebra y Bruselas

Ginebra (2022-2023): de la prueba a la instalación permanente

Junto a OVO Urban Logistics, desarrollamos un proyecto piloto en los municipios de Carouge, Grand-Saconnex y Meyrin. El impacto fue claro:

  • Cada nano-hub gestionó entre 1.400 y 3.600 kg de mercancías al mes
  • Reducción del 88% en emisiones de CO₂ frente al uso de furgonetas
  • Ahorro de 1,5 toneladas de CO₂ al año

Este piloto dio paso a una instalación permanente. El modelo funciona.

Bruselas (2024-2025): eficiencia y sostenibilidad en cifras

Gracias al programa RAPTOR (Rapid Applications for Transport) de EIT Urban Mobility, testamos el modelo en Bruselas, también junto a OVO Urban Logistics

Los resultados:

  • 21% de mejora en eficiencia de entrega
  • Reducción del 96% en emisiones de CO₂ por kilómetro
  • 498 toneladas de CO₂ evitadas durante el piloto

Gracias a estos resultados, el ayuntamiento de Bruselas decide escalar la solución pasando a 10 Nanohubs distribuidos en la ciudad. 

Próximo destino: transformación urbana real

El proyecto NanoHubZone no es un experimento: es la siguiente etapa en la evolución de la logística urbana. Una evolución que ya está en marcha.

En Don Cicleto creemos que otra ciudad es posible, y que esa ciudad se construye optimizando lo que ya tenemos: espacio, infraestructura y voluntad. Con bicicletas de carga, datos, colaboración y soluciones realistas.

Te puede interesar

Nuevo aparcamiento Don Cicleto en Madrid en la Plaza de Cuzco

En Don Cicleto continuamos ampliando nuestra red de aparcamientos conectados para bicicletas en Madrid con un nuevo espacio situado en el Paseo de la Castellana nº 123, a escasos metros de la Plaza de Cuzco. Con esta incorporación como un nuevo punto estratégico dentro del eje norte de la ciudad, la red Don Cicleto suma ya 257 plazas en Madrid y 736 en total en toda España, consolidando su papel como la principal red de aparcamientos seguros y digitalizados para bicicletas del país.

Halt chooses Don Cicleto’s technology to digitize bike parking in Canada

Halt, a Canadian company based in Montreal, is a leading provider of cycling infrastructure, offering innovative solutions to municipalities, businesses, schools, and public spaces to improve the cycling environment. Now, Halt has taken an important step forward by integrating Don Cicleto’s SaaS technology into its infrastructure — a major advancement that enables the digitalization of its bike parking solutions.

Entrevista a Pablo Rosa Casado, CEO de Don Cicleto, en la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)

Recientemente, nuestro CEO y fundador, Pablo Rosa Casado, fue entrevistado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). En la entrevista, Pablo comparte cómo Don Cicleto ha pasado de centrarse en el robo de bicicletas a desarrollar una propuesta integral y reflexiona sobre el papel de las administraciones públicas en el desarrollo de la movilidad ciclista.