Qué son los Nano-hubs de Don Cicleto y por qué están revolucionando el transporte de mercancías en Europa

El reparto de mercancías en la última milla sigue siendo uno de los principales desafíos medioambientales para las ciudades modernas.

La creciente necesidad de reducir emisiones, la congestión del tráfico y las restricciones al acceso de vehículos de combustión en centros urbanos han llevado a buscar alternativas más sostenibles.

En este contexto, Don Cicleto ha desarrollado una solución innovadora y sostenible para la micrologística urbana: los Nano-hubs, una infraestructura diseñada para optimizar el reparto de mercancías, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del transporte en las ciudades.

¿Qué son los Nano-hubs?

Los Nano-hubs de Don Cicleto son pequeños centros logísticos autónomos ubicados estratégicamente en las ciudades. Su principal innovación radica en facilitar la transición de mercancías desde vehículos convencionales (tráilers o furgonetas de reparto) a bicicletas de carga que realizan la distribución en la última milla.

Este modelo permite reducir significativamente las emisiones de carbono y el tráfico urbano. Además, elimina una de las principales barreras para la adopción masiva de bicicletas de carga: la distancia entre los centros logísticos y el destino final.

En lugar de que los camiones o furgonetas realicen múltiples entregas en zonas de difícil acceso del centro de la ciudad, solo necesitan hacer un único depósito en un Nano-hub. A partir de ahí, las bicicletas de carga se encargan de la distribución, ofreciendo un servicio más ágil, sostenible y eficiente.

El apoyo institucional, clave para su desarrollo

El desarrollo del primer prototipo de Nano-hub fue posible gracias al Programa MOVES Proyectos Singulares II, un programa de incentivos a proyectos de movilidad eléctrica enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Agradecemos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, por el apoyo recibido en este proyecto, que nos ha permitido demostrar que una logística urbana más sostenible es posible.

Pablo Rosa Casado, CEO y fundador de Don Cicleto

Un prototipo que ya es una realidad en Europa

Actualmente, existen Nano-hubs de Don Cicleto en tres municipios de Ginebra (Carouge, Grand-Saconnex y Meyrin), que han permitido la implementación de un nuevo modelo de distribución de mercancías en entornos urbanos.

En Bruselas, se está desplegando una red de Nano-hubs multioperador, que alcanzará los 10 hubs en 2025. Este proyecto busca optimizar la logística de última milla en la capital belga, promoviendo el uso de múltiples operadores logísticos urbanos.

Próximamente, los Nano-hubs de Don Cicleto continuarán su expansión por otras ciudades europeas, como Barcelona, en colaboración con la startup suiza OVO Urban Logistics.

Te puede interesar

Don Cicleto consolida su modelo de micrologística sostenible con dos centros de nano-hubs en Barcelona y Bruselas

Gracias al impulso del Main Innovation Call del EIT Urban Mobility, implementaremos dos nuevas zonas logísticas con nano-hubs: una en Barcelona y otra en Bruselas.  Cada zona contará con 8 nano-hubs multioperador, que actuarán como puntos de transbordo para pasar la carga de vehículos convencionales a bicicletas de carga, optimizando así la última milla urbana.

¿Viajas en tren este verano? Aparca tu bici o patinete en la estación de forma segura y despreocúpate

Si este verano te mueves en tren y usas bici en tu día a día, esto te interesa: recuerda que puedes aparcar con total seguridad en muchas estaciones de Adif y Adif Alta Velocidad gracias a los bicihangares de Don Cicleto. Y no hablamos solo de bicis. Como ya sabes, los patinetes eléctricos no pueden subir al tren, así que si vas a hacer un viaje, puedes dejarlos en uno de nuestros módulos y recogerlos a la vuelta. Así de fácil.

Don Cicleto + iLOQ: smarter access for cycling infrastructure—with no keys, no batteries, and no hassle

Urban cycling infrastructure is evolving fast—but access control hasn’t always kept up. Physical keys, battery-powered locks, or outdated RFID cards still dominate many systems, creating friction for users and management headaches for operators. That’s why we’re proud to announce something new: Don Cicleto’s access control platform is now fully integrated with iLOQ, the pioneering battery-free smart lock system.