Don Cicleto implantará una red de Nano-hubs en Bruselas para mejorar el reparto de mercancías de una forma más ágil, segura y ecológica

El reparto de mercancías, especialmente en el tramo de la última milla, representa uno de los mayores retos medioambientales a los que se enfrentan las ciudades modernas. En respuesta a esta necesidad urgente, Don Cicleto ha desarrollado un plan innovador y sostenible destinado a transformar la micrologística, mejorando la eficiencia del transporte y reduciendo el impacto ambiental en entornos urbanos.

Este ambicioso proyecto se pondrá en marcha en la ciudad de Bruselas como parte del programa RAPTOR (Rapid Applications for Transport), una iniciativa promovida por EIT Urban Mobility, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Don Cicleto ha sido seleccionada como una de las empresas ganadoras en la cuarta edición de este prestigioso programa, reafirmando su compromiso con la transformación de las ciudades hacia un futuro más limpio y eficiente.

Soluciones en entornos reales para una movilidad más sostenible

El programa RAPTOR tiene como objetivo facilitar que las startups implementen soluciones de movilidad urbana en condiciones reales, permitiendo la interacción directa con los ciudadanos y obteniendo valiosos comentarios sobre el impacto de estas soluciones. Entre las ciudades participantes destacan Bruselas, Vitoria-Gasteiz, Helsinki y Las Rozas de Madrid, creando un ecosistema de innovación paneuropeo.

Es un honor para Don Cicleto haber sido seleccionado como una de las startups ganadoras en el programa RAPTOR de EIT Urban Mobility. Formar parte de esta cuarta edición, junto a 13 ciudades europeas, es un reconocimiento a nuestro compromiso con la transformación de las ciudades hacia un futuro más limpio y eficiente.

Pablo Rosa Casado, CEO y fundador de Don Cicleto

La solución de Don Cicleto en Bruselas: logística ágil, segura y ecológica

En Bruselas, Don Cicleto desplegará una red de Nano-hubs ubicados en zonas de baja circulación, que facilitarán la transición de mercancías desde vehículos convencionales a bicicletas de carga.

Esta estrategia busca no solo dinamizar el proceso logístico, sino también reducir la congestión y la huella de carbono, integrando la logística urbana con modos de transporte más sostenibles como las bicicletas.

La iniciativa promete mejorar la movilidad de los ciudadanos y refuerza la misión de Don Cicleto de convertir las bicicletas de carga en una herramienta esencial para la logística urbana eficiente.

Innovación a través de la colaboración

El programa RAPTOR está diseñado para promover la colaboración directa entre startups y ciudades europeas, abordando conjuntamente los desafíos de la movilidad urbana.

RAPTOR empodera a las startups europeas para ofrecer soluciones innovadoras que aborden problemas de movilidad urbana de manera efectiva.

Adriana Díaz, directora Interina de Innovación de EIT Urban Mobility

La participación de Don Cicleto en este programa no solo refuerza su posición como actor clave en el ámbito de la movilidad sostenible, sino que también le permite demostrar su capacidad para liderar proyectos de impacto en el escenario europeo.

Gracias a esta colaboración, Don Cicleto continúa consolidándose como una referencia en movilidad urbana y sostenibilidad, alineando su visión de un futuro más verde con las necesidades de las ciudades europeas.

Te puede interesar

De garaje de coches a refugio ciclista: así es CicletaPark, un aparcamiento de bicis de éxito de la red Don Cicleto

Hoy queremos presentaros un proyecto que encarna a la perfección la filosofía de Don Cicleto: aprovechar el espacio urbano para facilitar la movilidad en bicicleta y mejorar la vida de quienes pedalean por la ciudad. Hablamos de CicletaPark, un aparcamiento situado en un antiguo taller y garaje del barrio de Lucero, en la calle Villavaliente 4 de Madrid, muy cerca de la Casa de Campo.

Reduciendo el impacto de la última milla con los nano-hubs de Don Cicleto

Cada vez que haces clic en “comprar” y esperas tu pedido en casa, se activa una compleja cadena logística. Y aunque es cómoda, tiene un lado oscuro: la contaminación. La logística de última milla —ese último trayecto hasta tu puerta— es responsable de hasta el 65 % del impacto ambiental del comercio electrónico. ¿La buena noticia? Hay una forma más limpia, eficiente y urbana de hacerlo: los nano-hubs de Don Cicleto.

Turn your cycling infrastructure business into a digital service: more profitable, more efficient, and more secure

Cycling infrastructure is no longer just about metal, bolts, and anchors. Today, bike parking stations, charging points, rental bike hubs, and repair stations can (and should) make the leap into the digital realm. Why? Because digitizing your infrastructure doesn’t just enhance the user experience—it completely transforms your business model.