Reduciendo el impacto de la última milla con los nano-hubs de Don Cicleto

Cada vez que haces clic en “comprar” y esperas tu pedido en casa, se activa una compleja cadena logística. Y aunque es cómoda, tiene un lado oscuro: la contaminación.

La logística de última milla —ese último trayecto hasta tu puerta— es responsable de hasta el 65 % del impacto ambiental del comercio electrónico.

¿La buena noticia? Hay una forma más limpia, eficiente y urbana de hacerlo: los nano-hubs de Don Cicleto.

¿Qué está pasando en nuestras ciudades?

Miles de furgonetas circulan a diario por los centros urbanos. 

Ocupan espacio, generan atascos y, lo más preocupante, contaminan. Solo en Madrid, el transporte de mercancías representa el 38 % de las emisiones ligadas a la movilidad. 

Los nano-hubs: otra forma de repartir es posible

Los nano-hubs son pequeños centros logísticos autónomos situados estratégicamente en la ciudad. Su principal innovación radica en facilitar la transición de mercancías desde vehículos convencionales (camiones o furgonetas de reparto) a bicicletas de carga, que se encargan del tramo final.

Esto reduce significativamente las emisiones y el tráfico urbano. Además, elimina la mayor barrera para la adopción masiva de bicicletas de carga: la distancia entre los centros logísticos y el destino final.

Este modelo optimiza la cadena logística: en lugar de múltiples entregas en zonas de difícil acceso, los camiones hacen un solo depósito en un nano hub. Desde ahí, el reparto se realiza en bici, de forma más ágil, sostenible y eficiente.

Datos que hablan claro

Entre mayo de 2022 y septiembre de 2023, la startup suiza OVO Urban Logistics, en colaboración con Don Cicleto, desplegó un piloto en tres municipios de Ginebra (Carouge, Grand-Saconnex y Meyrin) que permitió implementar un nuevo modelo de distribución urbana.

Hoy, ese piloto es ya una instalación permanente.

Los resultados han sido contundentes:

✅ Cada nano-hub ha gestionado entre 1.400 y 3.600 kg de mercancías al mes, optimizando las entregas.
✅ Se ha evitado la emisión de 1,5 toneladas de CO₂ al año, lo que supone una reducción del 88 % frente al uso de furgonetas convencionales.
✅ Se ha transformado el entorno urbano, con menos camiones circulando, menos ruido, menos congestión y una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

Esto no va solo de paquetes

Va de cómo queremos vivir en nuestras ciudades.

Apostar por una logística de proximidad no solo reduce la contaminación: mejora el aire que respiramos, reduce el ruido y libera espacio público para las personas. Es un paso hacia urbes más habitables, humanas y resilientes.

La transformación logística no pasa por más velocidad, más tecnología o más embalaje. Pasa por soluciones locales, modulares y sostenibles como los nano hubs de Don Cicleto.

De proyecto piloto a expansión europea

Tras el éxito en Ginebra, se ha desarrollado una segunda versión del nano hub con mejoras clave para su integración logística:

✔️ Mayor capacidad interior y compatibilidadcon la gran mayoría de contenedores logísticos del mercado
✔️ Mayor seguridad
✔ ️Tecnología IoT para una gestión inteligente.

El modelo ha empezado a replicarse en otras ciudades. En Bruselas, gracias al desarrollo de herramientas de acceso multioperador por Don Cicleto, OVO está desplegando una red de nano-hubs que permite a distintos operadores logísticos usar la misma infraestructura.

Un nuevo modelo de logística urbana es posible

Los nano hubs no son solo una solución sostenible. Son una infraestructura estratégica, escalable y replicable, con potencial para transformar la logística urbana en toda Europa.

Porque el futuro del reparto no tiene por qué traer más humo, más ruido y más tráfico.
Puede traer menos: menos impacto, menos emisiones, menos ocupación del espacio público.
Y más: más ciudad, más calidad de vida, más espacio para las personas.

Y en Don Cicleto ya estamos pedaleando hacia ese futuro.

Te puede interesar

Nuevo aparcamiento Don Cicleto en Madrid en la Plaza de Cuzco

En Don Cicleto continuamos ampliando nuestra red de aparcamientos conectados para bicicletas en Madrid con un nuevo espacio situado en el Paseo de la Castellana nº 123, a escasos metros de la Plaza de Cuzco. Con esta incorporación como un nuevo punto estratégico dentro del eje norte de la ciudad, la red Don Cicleto suma ya 257 plazas en Madrid y 736 en total en toda España, consolidando su papel como la principal red de aparcamientos seguros y digitalizados para bicicletas del país.

Halt chooses Don Cicleto’s technology to digitize bike parking in Canada

Halt, a Canadian company based in Montreal, is a leading provider of cycling infrastructure, offering innovative solutions to municipalities, businesses, schools, and public spaces to improve the cycling environment. Now, Halt has taken an important step forward by integrating Don Cicleto’s SaaS technology into its infrastructure — a major advancement that enables the digitalization of its bike parking solutions.

Entrevista a Pablo Rosa Casado, CEO de Don Cicleto, en la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)

Recientemente, nuestro CEO y fundador, Pablo Rosa Casado, fue entrevistado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). En la entrevista, Pablo comparte cómo Don Cicleto ha pasado de centrarse en el robo de bicicletas a desarrollar una propuesta integral y reflexiona sobre el papel de las administraciones públicas en el desarrollo de la movilidad ciclista.