El reparto de mercancías en la última milla sigue siendo uno de los principales desafíos medioambientales para las ciudades modernas.
El cierre de los centros urbanos a vehículos, la congestión del tráfico, las elevadas emisiones de CO₂ y la necesidad de soluciones sostenibles requieren respuestas innovadoras que transformen los modelos logísticos tradicionales.
En este contexto, entre mayo de 2022 y septiembre de 2023, la startup suiza OVO Urban Logistics, en colaboración con Don Cicleto, desplegó un proyecto piloto en tres municipios de Ginebra (Carouge, Grand-Saconnex y Meyrin) que permitió la implementación de un nuevo modelo de distribución de mercancías en entornos urbanos y ha culminado en una instalación permanente.
Nano-hubs: la clave para una logística urbana sostenible
Los Nano-hubs son pequeños centros logísticos autónomos situados estratégicamente en las ciudades. Su principal innovación radica en facilitar la transición de mercancías desde vehículos convencionales (trailer o furgonetas de reparto principalmente) a bicicletas de carga que se encargan de hacer la última milla. Esto permite reducir significativamente las emisiones de carbono y el tráfico urbano. Así, se elimina la principal barrera para la adopción masiva de bicicletas de carga: la distancia entre los centros logísticos y el destino final.
Este enfoque optimiza la cadena logística. En lugar de que camiones o furgonetas realicen múltiples entregas en zonas de difícil acceso en el centro de la ciudad, solo necesitan hacer un único depósito en un Nano-hub. A partir de ahí, las bicicletas de carga se encargan de la distribución, ofreciendo un servicio más ágil, sostenible y eficiente.

El éxito de los Nano-hubs es el resultado de una estrecha colaboración entre Don Cicleto y OVO. La idea fue inicialmente propuesta por OVO y desarrollada conjuntamente por ambas empresas. Don Cicleto se encargó del diseño, la fabricación y la integración de tecnología de acceso, mientras que OVO incorporó esta solución a su modelo de distribución, demostrando su eficacia en un entorno real.
El concepto de Nano-hub nunca habría visto la luz sin la estrecha colaboración con Don Cicleto, que creyó en este proyecto desde el principio. Cicleto ha sabido transformar una simple idea en una innovación para la logística urbana.
Olivier Starkenmann, cofundador de OVO Urban Logistics
Unos resultados de éxito
Los resultados del proyecto piloto han sido muy positivos, con un impacto significativo tanto a nivel operativo como ambiental.
✅ Cada Nano-hub ha gestionado entre 1.400 y 3.600 kg de mercancías al mes, optimizando la distribución de forma eficiente.
✅ En términos de sostenibilidad, el proyecto ha evitado la emisión de 1,5 toneladas de CO₂ al año, lo que supone una reducción del 88 % en comparación con el uso de furgonetas convencionales.
✅ Más allá de estos logros tangibles, la implantación de los Nano-hubs ha transformado el entorno urbano al reducir la circulación de camiones en la ciudad. Esto ha llevado a una notable disminución de la congestión y el ruido, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo a una ciudad más habitable y sostenible.
De proyecto piloto a solución permanente
Tras el éxito del proyecto piloto, se ha desarrollado una segunda versión y los Nano-hubs han sido desplegados permanentemente en Ginebra.
El Nano-hub 2 ha evolucionado con mejoras significativas para una mejor integración en la cadena de suministro, incluyendo:
✔️ Mayor capacidad interior para aumentar la compatibilidad con diferentes tipos de contenedores logísticos.
✔️ Mayor seguridad.
✔️ Integración de tecnología IoT.
El programa SME Market Expansion Call de EIT Urban Mobility ha financiado e impulsado la implementación de estas innovaciones.
Hacia una expansión europea
El éxito en Ginebra ha servido como trampolín para expandir este innovador modelo a otras ciudades europeas.
En Bruselas, por ejemplo, gracias al desarrollo de herramientas de acceso multioperador por Don Cicleto, en el marco del programa RAPTOR (Rapid Applications for Transport) de EIT Urban Mobility, OVO está desplegando una red de Nano-hubs multioperador. Este proyecto busca optimizar la logística de última milla en la capital belga, promoviendo el uso de múltiples operadores logísticos urbanos.
Los Nano-hubs no solo han demostrado ser una solución viable y sostenible, sino también un modelo escalable y replicable, con el potencial de transformar la logística urbana en toda Europa.
La implementación de los Nano-hubs en Ginebra y su expansión a otras ciudades europeas representa un paso decisivo hacia un modelo logístico más eficiente, sostenible y adaptable. En Don Cicleto, estamos orgullosos de liderar esta transformación junto a OVO, demostrando que es posible repensar la movilidad urbana para afrontar los retos ambientales y logísticos actuales.
Pablo Rosa Casado, CEO y fundador de Don Cicleto