Aparca tu bici o patinete con seguridad en el bicihangar de la estación Sevilla Santa Justa

Una estación de enorme simbolismo. Un punto neurálgico para las comunicaciones en nuestro país. Y, ahora, también un punto muy amigable para los ciclistas gracias al bicihangar de la estación Sevilla Santa Justa que ofrece un aparcamiento seguro para bicis y patinetes.

Fue hace más de 30 años, exactamente en mayo de 1991, cuando “la estación que inauguró el futuro” abrió sus puertas: Sevilla Santa Justa no solo unificó en una sola terminal todas las circulaciones ferroviarias con origen y destino en Sevilla, sino que además recibió unos meses después, en concreto el 21 de abril de 1992, el primer servició comercial de un tren de Alta Velocidad en España, justo el día después de la inauguración de la Exposición Universal Expo’92 de Sevilla.

Una revolución en el transporte que, además de convertir la estación en un lugar de especial simbolismo, ahora se ve corroborada por la presencia de un aparcamiento seguro para bicicletas con el que Adif y Adif Alta Velocidad contribuyen a promover la multimodalidad y la movilidad sostenible gracias al proyecto financiado con fondos propios de la UTE Ecomilla Bicipark, integrada por Don Cicleto, FCC Medio Ambiente y Benito Urban.

Dicho aparcamiento, modular, cerrado y cubierto, tiene capacidad para seis bicicletas. Es un Bicihangar Rocket diseñado, desarrollado y fabricado por Don Cicleto, preparado para un uso intensivo y concebido para proteger las bicicletas de condiciones climatológicas adversas, robos y vandalismo.

Pero hay más: el aparcamiento es sostenible y autónomo energéticamente, ya que se alimenta con la electricidad generada por instalaciones solares fotovoltaicas, que carga las baterías. Dispone también de un sistema inteligente de apertura, algo que evita la gestión de llaves físicas y minimiza el consumo energético. El control de acceso se realiza desde la app Don Cicleto, desde donde el usuario puede visualizar la red de aparcamientos seguros y su disponibilidad en tiempo real, registrarse, reservar plaza y gestionar los pagos.

Junto al aparcamiento hay también disponibles cuatro unidades del modelo de aparcamiento ‘U invertida’, de carácter gratuito para los usuarios.

Con la instalación de este bicihangar en la estación Sevilla Santa Justa, Adif y Adif AV contribuyen a la configuración de una red de aparcamientos de bicicletas que impulsará su uso en los desplazamientos de primera y última milla y el transporte limpio vinculado al turismo.

Descarga nuestra la app para tener siempre disponible tu aparcamiento.

Te puede interesar

Nuevo aparcamiento Don Cicleto en Madrid en la Plaza de Cuzco

En Don Cicleto continuamos ampliando nuestra red de aparcamientos conectados para bicicletas en Madrid con un nuevo espacio situado en el Paseo de la Castellana nº 123, a escasos metros de la Plaza de Cuzco. Con esta incorporación como un nuevo punto estratégico dentro del eje norte de la ciudad, la red Don Cicleto suma ya 257 plazas en Madrid y 736 en total en toda España, consolidando su papel como la principal red de aparcamientos seguros y digitalizados para bicicletas del país.

Halt chooses Don Cicleto’s technology to digitize bike parking in Canada

Halt, a Canadian company based in Montreal, is a leading provider of cycling infrastructure, offering innovative solutions to municipalities, businesses, schools, and public spaces to improve the cycling environment. Now, Halt has taken an important step forward by integrating Don Cicleto’s SaaS technology into its infrastructure — a major advancement that enables the digitalization of its bike parking solutions.

Entrevista a Pablo Rosa Casado, CEO de Don Cicleto, en la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)

Recientemente, nuestro CEO y fundador, Pablo Rosa Casado, fue entrevistado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). En la entrevista, Pablo comparte cómo Don Cicleto ha pasado de centrarse en el robo de bicicletas a desarrollar una propuesta integral y reflexiona sobre el papel de las administraciones públicas en el desarrollo de la movilidad ciclista.