«Es crucial contar con la confianza que proporciona un aparcabicicletas seguro frente a uno convencional» (Laura Vergara, gerente de ConBici)

Cada vez más gente se mueve en bicicleta o VMP. Pero, además de infraestructura para circular, es también básico contar con estacionamientos específicos. Hablamos con Laura Vergara, gerente de la Coordinadora ConBici, sobre la importancia de soluciones de aparcabicicletas seguros.

¿Por qué no basta con aparcabicis normales?

Porque cumplen funciones distintas. Ofrecer aparcamientos seguros no significa que no haya que instalar aparcamientos normales, sino que la confianza que proporcionan frente a los convencionales es crucial. Especialmente, en el caso de las estaciones de tren, donde los usuarios pueden necesitar dejar sus bicicletas varios días: el riesgo de robo aumenta, y es lógico que las infraestructuras también aumenten en seguridad y confianza.

¿La bici y el tren se llevan bien?

Juntos tienen mucho potencial, pero aún está por explotar en España. Los aparcamientos son una medida necesaria, pero deben ir acompañados de otras. En ConBici hemos recopilado las condiciones que ponen las compañías ferroviarias para llevar bicicletas en el interior de los vagones y destacan por ser demasiado heterogéneas. No lo ponen fácil. En todo eso hay mucho que mejorar.

«El tren y la bici tienen mucho potencial juntos, pero aún está por explotar en España»

Desde ConBici, ¿qué necesidades habéis detectado que tengan los ciclistas a la hora de estacionar?

Por un lado están las necesidades en edificios y comunidades de vecinos. Europa hace tiempo que reconoció los aparcabicis como una medida de eficiencia energética y ya lo recoge la directiva europea. Es necesario que se aplique en entornos residenciales y también en los no residenciales, con prioridad en edificios públicos. Esta medida podría ir acompañada de ayudas o subvenciones para su implementación. Por otro lado, también esperamos que los aparcabicis se incluyan en los planes de ‘En bici al trabajo’ de las empresas, lo que podría tener un gran impacto en el uso de la bicicleta. La guía de recomendaciones del Ministerio de Transportes ya incluye un apartado específico para la instalación de aparcamientos. Aún necesitamos desarrollar más técnicas para aparcamientos de gran capacidad, como en las estaciones de tren de muchos países europeos”.

¿Los aparcabicis seguros generan nuevos ciclistas?

Creo que generan confianza, al reducir el riesgo de robo, y además afianzan la inversión pública. En ese sentido, es una triple alianza para que más personas, o aquellos que potencialmente podrían utilizar la bici en el futuro, terminen haciéndolo. Y que el perfil de los usuarios sea más diverso: bicicletas eléctricas, o personas que tienen una sola bicicleta… Genera, como digo, confianza.

¿Alguna ciudad española lo tiene solucionado?

Un aparcabicis es un elemento más a gestionar, igual que se gestionan las zonas azules y las redes de parking público. Aún no está resuelto completamente a nivel nacional, pero sí hay ciudades que han avanzado mucho en la gestión del aparcamiento para bicicletas. Hay estaciones de tren en España que cuentan con aparcamientos seguros para bicis y patinetes, lo interesante ahora es conseguir que estén disponibles en cada vez más lugares.

Te puede interesar

Don Cicleto consolida su modelo de micrologística sostenible con dos centros de nano-hubs en Barcelona y Bruselas

Gracias al impulso del Main Innovation Call del EIT Urban Mobility, implementaremos dos nuevas zonas logísticas con nano-hubs: una en Barcelona y otra en Bruselas.  Cada zona contará con 8 nano-hubs multioperador, que actuarán como puntos de transbordo para pasar la carga de vehículos convencionales a bicicletas de carga, optimizando así la última milla urbana.

¿Viajas en tren este verano? Aparca tu bici o patinete en la estación de forma segura y despreocúpate

Si este verano te mueves en tren y usas bici en tu día a día, esto te interesa: recuerda que puedes aparcar con total seguridad en muchas estaciones de Adif y Adif Alta Velocidad gracias a los bicihangares de Don Cicleto. Y no hablamos solo de bicis. Como ya sabes, los patinetes eléctricos no pueden subir al tren, así que si vas a hacer un viaje, puedes dejarlos en uno de nuestros módulos y recogerlos a la vuelta. Así de fácil.

Don Cicleto + iLOQ: smarter access for cycling infrastructure—with no keys, no batteries, and no hassle

Urban cycling infrastructure is evolving fast—but access control hasn’t always kept up. Physical keys, battery-powered locks, or outdated RFID cards still dominate many systems, creating friction for users and management headaches for operators. That’s why we’re proud to announce something new: Don Cicleto’s access control platform is now fully integrated with iLOQ, the pioneering battery-free smart lock system.