«Es crucial contar con la confianza que proporciona un aparcabicicletas seguro frente a uno convencional» (Laura Vergara, gerente de ConBici)

Cada vez más gente se mueve en bicicleta o VMP. Pero, además de infraestructura para circular, es también básico contar con estacionamientos específicos. Hablamos con Laura Vergara, gerente de la Coordinadora ConBici, sobre la importancia de soluciones de aparcabicicletas seguros.

¿Por qué no basta con aparcabicis normales?

Porque cumplen funciones distintas. Ofrecer aparcamientos seguros no significa que no haya que instalar aparcamientos normales, sino que la confianza que proporcionan frente a los convencionales es crucial. Especialmente, en el caso de las estaciones de tren, donde los usuarios pueden necesitar dejar sus bicicletas varios días: el riesgo de robo aumenta, y es lógico que las infraestructuras también aumenten en seguridad y confianza.

¿La bici y el tren se llevan bien?

Juntos tienen mucho potencial, pero aún está por explotar en España. Los aparcamientos son una medida necesaria, pero deben ir acompañados de otras. En ConBici hemos recopilado las condiciones que ponen las compañías ferroviarias para llevar bicicletas en el interior de los vagones y destacan por ser demasiado heterogéneas. No lo ponen fácil. En todo eso hay mucho que mejorar.

«El tren y la bici tienen mucho potencial juntos, pero aún está por explotar en España»

Desde ConBici, ¿qué necesidades habéis detectado que tengan los ciclistas a la hora de estacionar?

Por un lado están las necesidades en edificios y comunidades de vecinos. Europa hace tiempo que reconoció los aparcabicis como una medida de eficiencia energética y ya lo recoge la directiva europea. Es necesario que se aplique en entornos residenciales y también en los no residenciales, con prioridad en edificios públicos. Esta medida podría ir acompañada de ayudas o subvenciones para su implementación. Por otro lado, también esperamos que los aparcabicis se incluyan en los planes de ‘En bici al trabajo’ de las empresas, lo que podría tener un gran impacto en el uso de la bicicleta. La guía de recomendaciones del Ministerio de Transportes ya incluye un apartado específico para la instalación de aparcamientos. Aún necesitamos desarrollar más técnicas para aparcamientos de gran capacidad, como en las estaciones de tren de muchos países europeos”.

¿Los aparcabicis seguros generan nuevos ciclistas?

Creo que generan confianza, al reducir el riesgo de robo, y además afianzan la inversión pública. En ese sentido, es una triple alianza para que más personas, o aquellos que potencialmente podrían utilizar la bici en el futuro, terminen haciéndolo. Y que el perfil de los usuarios sea más diverso: bicicletas eléctricas, o personas que tienen una sola bicicleta… Genera, como digo, confianza.

¿Alguna ciudad española lo tiene solucionado?

Un aparcabicis es un elemento más a gestionar, igual que se gestionan las zonas azules y las redes de parking público. Aún no está resuelto completamente a nivel nacional, pero sí hay ciudades que han avanzado mucho en la gestión del aparcamiento para bicicletas. Hay estaciones de tren en España que cuentan con aparcamientos seguros para bicis y patinetes, lo interesante ahora es conseguir que estén disponibles en cada vez más lugares.

Te puede interesar

Nuevo aparcamiento Don Cicleto en Madrid en la Plaza de Cuzco

En Don Cicleto continuamos ampliando nuestra red de aparcamientos conectados para bicicletas en Madrid con un nuevo espacio situado en el Paseo de la Castellana nº 123, a escasos metros de la Plaza de Cuzco. Con esta incorporación como un nuevo punto estratégico dentro del eje norte de la ciudad, la red Don Cicleto suma ya 257 plazas en Madrid y 736 en total en toda España, consolidando su papel como la principal red de aparcamientos seguros y digitalizados para bicicletas del país.

Halt chooses Don Cicleto’s technology to digitize bike parking in Canada

Halt, a Canadian company based in Montreal, is a leading provider of cycling infrastructure, offering innovative solutions to municipalities, businesses, schools, and public spaces to improve the cycling environment. Now, Halt has taken an important step forward by integrating Don Cicleto’s SaaS technology into its infrastructure — a major advancement that enables the digitalization of its bike parking solutions.

Entrevista a Pablo Rosa Casado, CEO de Don Cicleto, en la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)

Recientemente, nuestro CEO y fundador, Pablo Rosa Casado, fue entrevistado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). En la entrevista, Pablo comparte cómo Don Cicleto ha pasado de centrarse en el robo de bicicletas a desarrollar una propuesta integral y reflexiona sobre el papel de las administraciones públicas en el desarrollo de la movilidad ciclista.