top of page

Preguntas frecuentes sobre el uso de la bici


El aumento del uso de la bici en las ciudades ya es imparable. Todos los que usamos la usamos sabemos los beneficios, mejora de la calidad del aire, disminución de los ruidos, fomento de la vida sana... Sin embargo muchos deconocemos todavía la normativa específica para las bicis en la cuidad. Aquí te dejamos las preguntas y respuestas mas frecuentes sobre el uso de las dos ruedas del ayuntamiento de Madrid para que le eches un vistazo y puedas circular de forma segura y correcta con tu bici. ¿Se puede circular con la bici por calles peatonales? La circulación de bicicletas por las aceras y zonas peatonales está prohibida salvo en las zonas habilitadas al efecto. En las calles de prioridad peatonal las bicicletas deberán circular a velocidad moderada y los peatones tendrán siempre prioridad. Si la distancia entre el ciclista y los peatones no puede ser como mínimo de 1 metro, el ciclista deberá descender de su vehículo y circular andando para garantizar la seguridad de los peatones. ¿Deben utilizarse prendas reflectantes? No es obligatorio el uso de prendas reflectantes en vías urbanas, pero resulta útil para la circulación nocturna o de baja visibilidad. En estas circunstancias, lleva siempre reflectantes en tu bicicleta, pues la luz de los faros de los vehículos a motor en ciudad detecta antes la bicicleta que el cuerpo del ciclista.

¿Se deben llevar luces?

De acuerdo con el Reglamento General de Circulación el reflectante rojo trasero es obligatorio a todas horas, mientras que los reflectantes amarillos que son colocados en las ruedas son opcionales.Igual que los coches, el ciclista tiene obligación de llevar encendida la luz delantera y trasera cuando circula por la noche (o al anochecer). La luz delantera tiene que ser blanca mientras que la luz trasera tiene que ser roja.

Siempre es recomendable utilizar el sentido común y disponer de buena visibilidad e iluminación cuando salimos en bicicleta por la noche. Para ser visibles también podemos utilizar prendas, bolsa, mochila o alforjas que tengan una cinta reflectante.No olvidemos, lo importante es hacernos ver por los demás.

¿Las señales de tráfico y semaforos también afectan a los ciclistas?

Por supuesto que sí. La bicicleta es un vehículo más, con los mismos derechos y las mismas obligaciones que los demás. Es importante conocer las normas de circulación antes de usar la bici para desplazarse. ¿Hay sanciones por no respetar estas señales? Al tratarse de un vehículo más, también pueden sancionarse sus infracciones. La nueva Ordenanza de Movilidad de la Ciudad de Madrid señala que las infracciones serán sancionadas de conformidad con lo que establece la nueva Ley estatal sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial Lo que no se puede hacer circulando en bici. Los ciclistas, como el resto de conductores de cualquier tipo de vehículo, deben respetar la Ley de Tráfico Entre otras cosas no se puede conducir ningún vehículo, incluidas bicicletas:

  • Utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos de sonido.

  • Utilizando el teléfono móvil.

  • Habiendo consumido bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas con las mismas restricciones que el resto de conductores.

¿Se puede llevar a un niño como pasajero? El Reglamento General de Circulación dice que “los ciclos, que por construcción, no puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado cuando así se determine reglamentariamente”. ¿Que vestimenta es la más adecuada? Si somos ciclistas urbanos y utilizamos la bicicleta como vehículo de transporte para ir a trabajar, visitar a los amigos, ir al cine o cualquier otro destino, la ropa que debemos llevar es la que nos apetezca en cada momento. No obstante, hay algunos consejos interesantes relacionados, fundamentalmente, con las condiciones meteorológicas: La bicicleta no debe condicionar la manera de vestir siempre y cuando permita manejar la bici con comodidad.

  • Cuando hace buen tiempo. Es aconsejable que el tejido en contacto con el cuerpo sea de algodón o de algún material técnico que transpire y sea cómodo (una camiseta o camisa ligera, aunque por encima utilicemos una chaqueta o jersey de otro material, no importa, lo principal es la primera capa). El calzado: aunque cualquier tipo de zapato funciona, una suela de goma resbala menos sobre el pedal que una suela de cuero. También es aconsejable el uso de gafas de sol para no deslumbrarnos.

  • Cuando hace mal tiempo. Pedalear es una excelente forma de entrar en calor los días de frío. La transpiración también es importante y debemos procurar que el tejido más cercano al cuerpo sea de algodón o de algún material técnico que transpire y sea cómodo. Las capas adicionales de prendas de abrigo, en función de la temperatura, deberán permitirnos manejar la bicicleta con comodidad. Con temperaturas muy bajas es importante proteger las manos con unos guantes, el cuello con un pañuelo o bufanda y los pies con calcetines un poco más gruesos. Una gorra es opcional. Las prendas largas, abrigos o gabardinas, no son recomendables ya que restan mucha movilidad, y los chubasqueros, capas o similares que utilicemos para protegernos de la lluvia, deberán ser transpirables para no terminar mojados por dentro.

  • La regla general, tomada de los esquiadores, es abrigar el cuerpo con algo que retenga el calor y cortar el viento con una prenda aislante.

Esperamos que esta información haya sido de interés para todos y que os lancéis a las calles a disfrutar de vuestra bici de manera segura y responsable.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
LOGO DC B&N_sin claim_SP.png
bottom of page