Madrid (no) es llano: las 10 peores cuestas de Madrid.
Una de las excusas más oídas para no subirse a una bici en Madrid, son sus cuestas; no podemos negar la evidencia, están ahí. Aún así ni son tantas, ni mucho menos insuperables.
En Don Cicleto nos hemos apuntado al reto y hemos recorrido diez de las peores dentro de la M-30. Aquí tienes la lista, para que juzgues por ti mismo.

PASEO DE LAS DELICIAS
2,2 km. 53 m de desnivel. Dificultad 2/5.
Une Legazpi con Atocha, y es la mejor alternativa, si no la única, para subir desde Madrid Río al centro. Es una pendiente larga y tendida. Para principiantes recomendamos un ritmo suave y constante y se supera sin mayores problemas. Cuenta con 6 carriles sólo de subida y los coches por lo general no invaden nuestro espacio.
Ojo con: Los giros a izquierda, pues tendrás que cruzarte los 6 carriles para poder girar, aunque si no lo ves claro, siempre puedes esperar en un semáforo de peatones para hacerlo.
CALLE ATOCHA
0,7 km, 28 m de desnivel. Dificultad 3/5.
Desde la esquina del paseo del Prado, tomamos la calle Atocha. Unos metros en llano y enseguida aparecen las primeras rampas, que serán las más duras del recorrido hasta llegar a Antón Martín. En este tramo, el tráfico es de locos; camiones en doble fila y coches parados para girar a la izquierda. El tráfico es muy poco fluido, lo que nos da ventaja respecto a las cuatro ruedas. Desde Antón Martín a Jacinto Benavente, la pendiente es suave y agradable, pero tendremos que estar dispuestos a algún pitido, ya que los coches están obligados a ir detrás nuestro en el ciclocarril 30 o invadir el carril bus para adelantarnos (eso no les encanta).
Ojo con: Los cambios de carril repentinos de los coches.
AVENIDA DE MENÉNDEZ PELAYO
2,1km. 60m de desnivel. Dificultad 4/5.
Conecta la Avenida Ciudad de Barcelona con O’Donnell, bordeando el retiro. El primer tramo, hasta la plaza de Mariano de Cavia es difícil; muy inclinado, bastante tráfico, coches en doble fila y asfalto en mal estado. Lo tiene todo, vamos. El segundo, hasta el hospital del niño Jesús, es una subida suave que se hace muy bien a un ritmo bajo por el ciclocarril 30. Desde ahí hasta O’Donnell, es prácticamente llano y únicamente te habrás de preocupar del asfalto bacheado y los coches en doble fila.
Ojo con: los peatones en esta zona, al estar al lado del retiro, suele haber muchos, que en ocasiones cruzan sin utilizar los semáforos.
CALLE DEL DOCTOR ESQUERDO
1,6 km. 60 metros de desnivel. Dificultad 4/5.
Desde Conde de Casal hasta la intersección con O’Donnell nos encontramos con una gran recta de 4 carriles por sentido, de pendiente bastante constante desde el principio. Antes de llegar al cruce con Sainz de Baranda, la pendiente se endurece y tendremos que ponernos de pie unos metros para superarla. Una vez pasado este punto, la cuesta se suaviza mucho y podremos recuperar el aliento en el falso llano que nos lleva hasta O’Donnell.
Ojo con: los coches en doble fila; si nos tenemos que cambiar de carril para superarlos tenemos que tener mucho cuidado, ya que los coches circulan mucho más rápido que nosotros.
AVENIDA DE PABLO IGLESIAS
0,75Km. 23m de desnivel. Dificultad: 4/5.
Lo que impresiona de esta calle es el enorme tobogán al principio de la misma, una bajada increíble a la que sigue una subida del mismo tamaño. Si esperamos arriba del tobogán a que el semáforo se ponga verde, podremos coger suficiente inercia para subir el resto de la cuesta hasta Francos Rodríguez con relativa facilidad. Divertidísima. Nos encanta.
Ojo con: Algunos baches importantes en la zona del tobogán. Si vamos muy rápido y no los evitamos podríamos pinchar
CALLE EMBAJADORES
1,4 km. 54 m de desnivel. Dificultad 5/5.
En este caso, hemos hecho el tramo más difícil, el que va desde la glorieta de Santa María de la Cabeza hasta la plaza de Cascorro. La primera parte tiene 4 carriles por sentido hasta llegar a Embajadores y bastante pendiente. Una vez pasada la glorieta, un único carril adoquinado continúa subiendo, por el barrio de Lavapiés, y que nos dejará en la cima, junto a la parte de arriba del Rastro.
Ojo con: El adoquinado y los peatones en la zona de Lavapiés. Dificultan aún más la considerable pendiente
CUESTA DE SAN VICENTE
0,6km. 32m de desnivel. Dificultad: 5/5.
Subiendo desde Príncipe Pío por el lateral, la calle se abre para dar cabida a dos carriles más procedentes del túnel central. Un pequeño descanso a la mitad del recorrido que nos enfila por las rampas más duras de la calle, hacia Plaza de España. Una vez pasamos por debajo del puente, la pendiente se reduce bastante, lo que nos permite coronar, entre el abundante tráfico, con relativa facilidad.
Ojo con: El tráfico. Muy abundante e impaciente. En Plaza España el atasco está asegurado a casi cualquier hora.
CALLE SEGOVIA
1,2 km. 66 m de desnivel. Dificultad 5/5.
Desde el Puente de Segovia hasta la Plaza de Puerta cerrada, conecta Madrid Rio con La Latina. Es una subida por una de las zonas más bonitas de Madrid. Un comienzo suave que se complica con pendientes muy considerables al llegar al final del parque de Atenas y que se mantendrán hasta prácticamente el final. Una vez pasada la intersección con la Cuesta de la Vega, la calle se reduce a dos carriles que nos llevan bajo el viaducto, para quedar reducido a uno sólo que nos llevará culebreando entre el Madrid de los Austrias, hasta Puerta Cerrada. Es una subida larga, dura y bonita, que merece la pena recorrer.
Ojo con: dosificar el esfuerzo durante el recorrido. Es la clave para llegar hasta arriba subidos encima de la bici.
CUESTA DE LA VEGA
0,4km. 33m de desnivel. Dificultad: Fuera de categoría.
Una alternativa a la temible calle Segovia, tan dura como hermosa, que nos traslada a una etapa del Tour de Francia por algunos minutos. Un carril único que serpentea entre parques, con un primer giro de 180 grados que nos levanta del sillín y nos mantiene pedaleando de pie prácticamente hasta el final de la calle. Al llegar a la altura del viaducto, dobla a derecha y pica hacia arriba en unos 200m rectos interminables. El aliento se recupera sonriendo en el semáforo.
Ojo con: Los coches aparcados. Suele salir alguno sin respetarnos, cortándonos el ritmo.
GASÓMETRO
0,5km. 50m de desnivel. Dificultad: Fuera de categoría.
Aunque no es muy habitual circular por esta pequeña calle del barrio de Arganzuela, no queríamos dejarla fuera de la lista por ser una de las más complicadas. Lo bueno: hay múltiples alternativas para evitarla. Empieza con una rampa durísima de dos carriles en subida por la calle Arganda . Al llegar al semáforo deseas que se ponga rojo y poder descansar las piernas. El siguiente tramo, que discurre por la calle Gasómetro hasta el Paseo de las Acacias, recuerda a San Francisco; con rampas cortas y empinadas, alternadas con pequeños descansos llanos. Rompe piernas.
Ojo con: Si la pendiente no acaba contigo, cuidado con el asfalto en el último tramo. Está bastante agrietado.